Síndrome del Edificio Enfermo
- Treacy Vargas
- 5 ago 2016
- 2 Min. de lectura
El llamado Síndrome del Edificio Enfermo (SEE), Sick Buildings Síndrome, surge a principios de los años setenta, pero no es hasta el año 1982 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo reconoce como enfermedad.

El nombre del síndrome puede confundirnos, ya que no es el edificio el que enferma sino los habitantes del mismo. La OMS lo define como el conjunto de molestias y enfermedades que un edificio causa en sus ocupantes y cuyo origen está en el mal estado del edificio. La OMS fija un tanto por ciento para determinar si se puede o no hablar de SEE: si más del 20% de los ocupantes o trabajadores del edificio se ven afectado por molestias o enfermedades estamos ante un caso de Síndrome de Edificio Enfermo.
Causas
Hay muy pocos estudios que puedan ofrecer pistas sobre las causas exactas que provocan este Síndrome, ya que no siempre evidentes, relacionadas con agentes químicos, físicos, biológicos y ergonómicos, con frecuencia relacionados con la estructura, distribución, instalaciones y equipamiento del edificio.
La arquitectura actual tiene muy poco en cuenta los criterios ecológicos a la hora de construir los edificios. La tendencia es a crear estructuras herméticas, aisladas del exterior y sin ventilación. Son los llamados “edificios inteligentes” caracterizados por el ahorro de energía, por la seguridad, comodidad y confort de los trabajadores y por la facilidad para establecer comunicaciones tanto internas como externas. Sin embargo, esa falta de ventilación adecuada, junto con otros factores como ordenadores, impresoras, fotocopiadoras… generan efectos que perjudican la salud. Y sumado a esto los materiales usados en la construcción, decoración (aislantes, asbestos, maderas manufacturadas, etc.), incluso los propios pobladores del edificio contaminan el lugar: al respirar, producen CO2.
En resumen, la mezcla de varios factores como electricidad estática, mala ventilación, baja humedad relativa y el uso de mobiliario metálico influyen en la aparición de este síndrome de una u otra manera.

Síntomas
A continuación se ofrece una lista con los síntomas detectados que ayudan a identificar este mal. Estos síntomas pueden dar lugar a diagnósticos distintos al SEE. Un estudio más profundo de ellos podrá aproximarnos a la enfermedad.
Jaquecas
Irritaciones y picor de ojos, nariz, garganta,
Resfriados
Náuseas
Ronquera
Fatiga y decaimiento
Piel seca
Rinitis
Asma
Letargia
Ira
Comments