top of page

Trastornos musco esqueléticos de origen laboral (TME)

  • Treacy Vargas
  • 6 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Son lesiones de músculos, tendones, nervios y articulaciones que se localizan con más frecuencia en el cuello, espalda, hombros, codos, puños y manos. El síntoma predominante es el dolor, asociado a inflamación, pérdida de fuerzas y dificultad o imposibilidad para realizar algunos movimientos. Este grupo de enfermedades se da con gran frecuencia en trabajos que requieren una actividad física importante, pero también aparece en otros trabajos como consecuencia de malas posturas sostenidas durante largos periodos de tiempo.

Entre las personas en edad laboral, las afecciones músculo esqueléticas, especialmente el dolor de espalda y los dolores no específicos en general, constituyen una causa corriente de absentismo laboral y discapacidad laboral de larga duración y, por consiguiente, representan tanto un grave problema para las personas afectadas, como enormes consecuencias económicas para la sociedad. Este tipo de discapacidad física es más frecuente en las mujeres y en grupos de edad avanzada.



Causas y Factores de riesgo

Entre las causas relacionadas con la organización del trabajo cabe destacar el ritmo de trabajo, el trabajo repetitivo, los horarios de trabajo, los sistemas de retribución, el trabajo monótono y algunos factores de tipo psicosocial. Algunos tipos de trastornos están asociados a tareas u ocupaciones concretas.



Factores de Riesgo

  • Factores de riesgo físico

  • manipulación manual de cargas,

  • posturas forzadas,

  • movimientos repetidos,

  • aplicación de fuerzas excesivas,

  • vibraciones

  • Factores de organización del trabajo

  • Ritmo alto de trabajo

  • Falta de autonomía

  • Falta de pausas

  • Trabajo monótono y repetitivo

  • Horarios

  • Remuneración

  • Factores del entorno del trabajo

  • Temperatura, iluminación, etc.

  • Mal diseño del puesto de trabajo

  • Otros factores de riesgo:

  • ​La doble jornada por el trabajo doméstico.


Movimientos repetidos

Se entiende por movimientos repetidos a un grupo de movimientos continuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular provocando en el mismo fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión. El trabajo se considera repetido cuando la duración del ciclo de trabajo fundamental es menor de 30 segundos.



Criterios de aplicación

Hay una serie de trabajos que más sufren este tipo de movimientos repetidos de miembro superior:


  • Mecanógrafos

  • Tejedores.

  • Pintores.

  • Músicos.

  • Carniceros, fileteros.

  • Curtidores.

  • Trabajadores del caucho y vulcanizado.

  • Deportistas.

  • Delineantes, dibujantes

  • Peluqueros.

  • Mecánicos montadores.

  • Conserveras.

  • Cajeras de supermercado.

  • Trabajadores de la industria textil y confección


Prevención y medidas para reducir el riesgo

  • Evitar la exposición a movimientos repetidos.

  • Si no se puede evitar, evaluar los riesgos y tomar las medidas preventivas necesarias para reducir los riesgos.

  • Formar e informar a los trabajadores sobre los riesgos y las medidas preventivas adoptadas.

  • Investigar todo daño producido a la salud de los trabajadores, incluidos los Accidentes de Trabajo por sobreesfuerzos y las Enfermedades Profesionales músculo-esqueléticas, y aplicar las medidas correctoras necesarias.

  • Realizar una vigilancia específica de la salud de los trabajadores expuestos a riesgo para prevenir la aparición de lesiones.


Medidas para reducir el riesgo

  • Automatización de determinadas tareas y/o utilización de ayudas mecánicas.

  • Equipos y herramientas adecuados a la tarea y a los trabajadores.

  • Optimizar el tamaño y la forma de los agarres.

  • Evitar golpear o presionar con la mano, muñecas o con los dedos.


Organizativas

  • Alargar el ciclo de trabajo y diversificar las tareas del puesto.

  • Establecer un sistema de pausas adecuadas.

  • Evitar primas y penalizaciones por productividad.

  • Rotación de puestos.

  • Control de la tarea por parte del trabajador.

Tipos enfermedades o trastornos musco esqueléticas

  • Artritis (postraumática, osteoartritis, artritis reumatoide)

  • Bursitis (inflamación de las articulaciones -sin deformación)

  • Distensión (estiramiento de un músculo)

  • Esguince (torcedura de un ligamento)

  • Lesiones por tensión repetida

  • Tendinitis

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Natural Remedies. Proudly created with Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • b-googleplus
bottom of page