El Zika podría infectar los cerebros tanto de niños como de adultos
- Melissa Guerrero
- 11 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Se ha probado que el virus del Zika es capaz de causar defectos graves en recién nacidos, específicamente microcefalia, que se caracteriza por una cabeza anormalmente pequeña y falta de desarrollo en el cerebro. Además aquellos adultos infectados pueden llegar a padecer el síndrome de Guillain-Barre, una enfermedad autoinmune que puede llevar a la parálisis e incluso a la muerte.
Con estudios realizados en ratones, científicos han encontrado evidencia de que las células del cerebro de un adulto que se encargan de la memoria y el aprendizaje, son susceptibles a ser infectadas por el virus. Estos resultados no eran los esperados por los investigadores, quienes creían que el Zika se limitaba a infectar a las mujeres embarazadas.
El cerebro de los fetos en desarrollo, está compuesto más que todo de "progenitores neurales", un tipo de células madre. Se cree que son éstas las células que el virus del Zika infecta, afectando el crecimiento y el desarrollo cerebral. En los adultos, se cree que la mayoría de las neuronas son resistentes al virus, lo que explica por qué éstos no son tan afectados por la enfermedad.
Aún así, hay adultos que todavía poseen los progenitores neurales y se encargan de reponer las neuronas del cerebro durante toda su vida. Los científicos creían que tan fácil como le es al virus infectar estas células madre en un niño, podría hacerlo en un adulto; y exactamente eso fue lo que lograron confirmar.
Por el momento, la comunidad médica se enfocará en las mujeres embarazadas y los recién nacidos, que son los más afectados por el virus hasta el momento. Deberán realizar más estudios en niños más grandes y adultos, pero por el momento los científicos desean concentrarse en ver detenidamente las posibles consecuencias que este descubrimiento podría traer.
Comments